
FASHION BUYING
Estos cursos son un "gusto" perfecto pero también una introducción al mundo de la moda, indicado si estás pensando en un curso de estudio más profundo e intensivo, o con vistas a un desarrollo futuro de tu carrera.
MILANO
El objetivo del curso* es explicar y aclarar el procedimiento del Fashion Buying, a partir del análisis de los mercados, diferentes formatos de tienda, los pasos necesarios para entender las necesidades del cliente con el fin de comprar correctamente para diferentes clientes y metas. Determinar el presupuesto, establecer buenas relaciones con el equipo, la gestión de personal de ventas en la tienda, y entender la planificación del géneroSemana 1 En esta semana se dará una visión general de los diferentes aspectos del Fashion Buying. Compraventa al público: las responsabilidades del comprador, habilidades y rasgos de personalidad para tener éxito; Línea Personal de Apoyo y Organización. Modelos de organización de tiendas: las tiendas independientes, grandes almacenes, franquicias, comercio centralizado y comercialización; Planificación y Control: La determinación de políticas de la empresa y el análisis de la demanda prevista. Investigación del consumidor: niveles demográficos y geográficos; Tendencias de estilo de vida: Cómo definir las necesidades del cliente.
Semana 2 En este punto del curso se dará énfasis a la influencia de la tendencia, el potencial de la marca, y la comunicación. Tipos y Fuente de información: fuentes internas y externas; Los factores de selección: Tendencia y extensión de la marca; Gama de la mercancía: La amplitud y profundidad de la gama; la determinación de la amplitud; Tiempo de los ciclos de venta: el aumento de la amplitud; la profundidad y la rigidez de la demanda; Habilidad: Planificación de las ventas a través de la selección de factores; Marcas y Diseñadores; Diferenciación a través del desarrollo de la marca: la marca blanca, la mercancía exclusiva, el gusto y el tiempo; artículos de primera necesidad; Planificación Surtido: Calidad, rangos de precios, estilo, color, material, tamaño y forma; Presupuesto de ventas y stock: sistemas de control de inventario.
Semana 3 En la tercera semana se analizarán los aspectos del análisis y del control. Planificación: estructura organizativa de las ventas y los diferentes niveles de planificación; Gestión del proceso de planificación de la mercancía; Desarrollo de las proyecciones de ventas; análisis de los informes de ventas anteriores; inventario y rotación de las existencias; Planificación de precios: subidas y bajadas; Planificación de objetivos y metas; Modelo de beneficio estratégico: análisis del rendimiento; Planificación de la administración de la tienda; la importancia de la planificación de la tienda y comercialización visual.